Libertad Regalado Espinoza, lire2653@gmail.com El ecosistema es esa despensa mágica donde recolectamos lo que necesitamos para enriquecer nuestra mesa. En la biodiversidad de una región encontramos las bases en la que se sustentan no solo el recetario de las comidas, sino todas las formas de vida del ser humano en un espacio geográfico; en este sentido Manta y Jaramijó al ser puertos, están bendecidos por el mar, que día a día les entrega sus frutos, con los cuales no solo colman su mesa, sino que abastecen a muchos lugares en el planeta. Ilustración 1 Bandeja marinera. Archivo Rodolfo Palermo El sector pesquero es el de mayor desarrollo y esto es gracias a la riqueza ictiológica del mar territorial del Ecuador. Andrés Baleato en su Monografía de Guayaquil (1820) refiere sobre la producción marítima entre Charapotó y Santa Elena, cita: “corvinas, robalos, bagres, cazones, bocachicos, lisas, viejas, langostas -todos exquisitos- y muchas mantas grandes y tintoreras; las mism...
Este espacio digital está creado con el fin de promover, preservar y visibilizar archivos y documentos en relación a la ciudad de Manta. Es un espacio de recolección y divulgación de documentos, artículos, textos relacionados con la ciudad portuaria y su historia.