Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

¿Por qué celebramos el Cuatro de Noviembre la cantonización?

  Libertad Regalado Espinoza lire2653@gmail.com En la anterior entrega hablamos sobre el 8 de octubre como una fecha de rcordación del júbilo de la población al escuchar la lectura del Decreto de creación del cantón Manta. Hoy continuamos y damos respuesta a esta interrogante. El Decreto de Cantonización de Manta, que fue publicado el 30 de septiembre en el Registro Oficial No. 602. Sería la fecha de la cantonización de Manta, si nos atenemos a lo que hoy demanda la norma:  las leyes entran en vigor a partir de su publicación y difusión en todo el territorio ecuatoriano.   Sabemos que el Registro Oficial fue creado por Eloy Alfaro expresidente de la república, el 1 de julio de 1895. Su primera publicación fue emitida en la ciudad de Guayaquil el 1 de julio de 1895; para los años que nos atañen, debido a que en ese tiempo existía “La Ley de las Distancias, que señalaba que, para que un Decreto de Cantonización comience a regir, debían de transcurrir seis días desd...

8 de octubre de 1822

  ¿Por qué celebrar esta fecha? Libertad Regalado Espinoza lire2653@gmail.com Para contestar, hay que regresar 99 años en la historia de este cantón, otrora Jocay, Docay, Tocay, donde estaba el templo de la diosa Umiña, diosa sanadora, sitio de peregrinación constante. Hasta aquí llegaban de diferentes lugares en busca de sanación, le traían esmeraldas pequeñas para ofrecerle en tributo a Umiña la madre de las esmeraldas, cuyos poderes eran extraordinarios. El chaman (sacerdote) obraba el milagro por medio de un ritual, el cual consistía en pasar la esmeralda por el cuerpo de la persona dol iente. Manta en los primeros años de la colonia es descrita como una “ ciudad situada en la playa, era una de las principales de esta costa, y tenía, antes de que los españoles penetraran al país, más de veinte mil personas, pero en la actualidad solo viven 50 indios, cosa que igualmente ha ocurrido en todos los demás pueblos de la provincia” (Benzoni, 2000 (1547-1550), p. 110). Con la llega...