A pocos meses de mi llegada a Nueva York, tuve la oportunidad de conocer a Danny Rivera, tío de mi esposa Lorena, un mantense con hábiles artes en sus manos, quien ha residido y trabajado en esta ciudad durante más de cinco décadas. Durante nuestro primer encuentro, me presentó fotografías de sus obras, entre las que se destacaban sillas tejidas con fibra vegetal; varias de ellas me recordaban a las piezas confeccionadas de mimbre en Montecristi. Danny, originario del centro de Manta, emigró con sus padres a Estados Unidos en 1969, a la edad de 19 años, estableciéndose en el Bronx, Nueva York. Inicialmente intentó enlistarse en el ejército estadounidense, que buscaba soldados para Vietnam, pero no avanzó en el proceso. Posteriormente, se integró a un taller de fabricación y reparación de muebles y sillas, donde elaboraban tejidos en cáñamo, aplicando sus conocimientos como aprendiz de carpintero, adquiridos previamente con su padre, Abdón Rivera. Su padre tenía un taller de carpintería...
Por: Enma Libertad Regalado Espinoza. Manta, 4 de noviembre 2023 lire2653@gmail.com El año pasado después del Primer encuentro de historiadores y cronistas de Manta, organizado por la Alcaldía de Manta y la Academia Nacional de Historia del Ecuador, realizado el 5 de octubre del 2022, quedaron varias interrogantes que debían ser contestadas mediante una investigación más minuciosa, por lo que decidí acudir a las fuentes primarias para encontrar datos para esclarecer esas incógnitas. Sobre las primeras gestiones para la cantonización de Manta, varios historiadores manabitas han escrito versiones que transcribo, a las que se van uniendo las pocas actas y documentos que han podido sobrevivir en el Archivo de la Asamblea Nacional. Para esclarecer el tema, se ha buscado una respuesta hurgando en múltiples documentos oficiales del pasado y entrevistando a otros historiadores y estudiosos. El resultado, está contenido en el documento PDF que se adjunta a esta publicación, donde ad...