Pedro Cama, Cacique de Manta, demanda retribuciones personales a los administradores y a los Reyes de España
Nota preliminar de la autora:
---------------------------------------------------------------------------
Para 1584, Manta era una pequeña población, con más de 50 familias de naturales que compartían el espacio habitado con 20 españoles, ya se había operado para ese entonces la primera reducción. En este escenario aparece Pedro Cama, en 1587 como indio principal del pueblo y puerto de Manta, favorecedor de los españoles, a los que mediante sus balsas abastecía los galeones en su paso por el puerto y reclama recompensas por sus señalados servicios a la Corona, reclamación que la realiza primero en la administración de Puertoviejo, luego en Panamá y más tarde en Madrid a donde viajará solicitando: “unos 2 000 pesos de la Caja de Lima o que le dieran la vara de alguacil mayor de los naturales de Manta con 200 pesos de salario como otros alguaciles indígenas que ya existían”.
Glave entrega datos muy interesantes que ayudan a configurar la génesis del manteño, habla de las virtudes navales de Cama y señala además, que él no actuaba solo ni su habilidad era algo desconocido para la colectividad de la población de Manta; habilidades de estos buzos y nadadores que sirvieron rápidamente para incorporarlos como parte de la nueva estructura de circulación naval española en el Pacífico. El otro dato está relacionado con el viaje de Pedro Cama a España, de abastecedor de vituallas a los galeones y dueño de algunas balsas, quiere por sus servicios la vara de alguacil mayor de los naturales de Manta; esto significa el conocimiento que tenía de los favores que podría obtener de la corona en retribución de sus servicios y es muy probable que sea uno de los primeros indios de estos territorios en viajar a España.
Cama fue el nombre antiguo de San Mateo, pueblo que pertenecía al señorío de Jocay, que también lo conformaban Camilloa (Chacras) y Xaramixo (Jaramijó). El apellido del cacique se debe al nombre de este pueblo, que para entonces estaba reducido en Manta. Hay cronistas coloniales que señalan que los caciques tenían el nombre de sus pueblos.
Balsa Manteña y navegantes. Fuente: Girolamo Benzoni, Historia del Nuevo Mundo (1565) |
Comentarios
Publicar un comentario